
Este es el caso de los Libros de Actas que nos ocupan. El archivo sufrió un incendio que extinguirse con agua, pasados ??los días aparecieron las primeras colonias de microorganismos que rápidamente acabaron haciendo los libros su plato principal. Cuando se detectaron se aisló el fondo y se controlaron las condiciones ambientales logrando frenar el ataque de los hongos.
Llegan al taller esos libros manuscritos sobre papel de pasta de trapos y encuadernados con hilo de cáñamo, afectados por microorganismos actualmente inactivos. Todos presentan descomposición típica del ataque de hongos en las zonas afectadas hay pérdidas de soporte importantes. Además, el papel que ha resistido el ataque está muy debilitado y tiene una textura aterciopelada que se descompone sólo de tocarlo. Las enzimas de los microorganismos han teñido la zona con tonos lilosos y amarillentos. Para poder digitalizar la documentación se hace imprescindible reforzar toda la zona superior de los documentos con una fina capa de papel japonés



