En motivo del Año Puig i Cadafalch, hemos tenido la oportunidad de intervenir sobre 800 planos y dibujos del reconocido arquitecto. El proyecto ha sido encargado por el Arxiu Nacional de Catalunya y se ha llevado a cabo in situ en su taller de conservación – restauración.
Ya habíamos restaurado piezas de Puig i Cadafalch anteriormente, como por ejemplo plano del proyecto final de carrera de Puig i Cadafalch «Museu de l’Arquitectura” y 200 fotografías espectroscópicas sobre placas de vidrio de su família y vida cotidiana custodiados al Arxciu Històric i Municipal d’Argentona o varios planos arquitectónicos que se encuentran en el Arxiu Municipal de Canet de Mar.
En el caso que nos ocupa, y como es habitual, los 800 planos tenían medidas muy diversas -des de dibujos que no hacían más de un palmo a planos de metro por metro-, estaban sobre soportes muy diferentes –papel vegetal, papel de pasta mecánica, papel de estraza, tela almidonada, etc- y las técnicas con las que estaban hechos los dibujos, esquemas y dibujos técnicos también serán muy diversos –esbozos a lápiz, dibujos a tinta, acuarelas, etc-. Incluso había collages que tenían un poco de todo.
La mayoría presentaba patologías típicas de los dibujos de estudio: suciedad generalizada, manchas de todo tipo, pequeños y mediados desgarros en los márgenes, grandes desgarros de punta a punta reparados con celos. Muchos se habían guardado enrollados y tenían los bordes arrugados y chafados, etc.
La actuación de restauración que hemos realizado sobre estos 800 planos ha seguido el criterio de mínima intervención. se ha decidido documento por documento el mejor tratamiento en cada caso, pero a grandes rasgos, se han limpiado mecánicamente los dibujos para eliminar la suciedad más superficial, se han retirado las reparaciones anteriores como celos o parches que tenían, algunos documentos se les ha realizado una limpieza en húmedo y a todos se les han consolidado los desgarros y se han reintegrado las pérdidas de soporte potencialmente peligrosas utilizando siempre materiales reversibles y estables que respetan al máximo la integridad de cada pieza.
Posteriormente los 800 planos serán digitalizados y después descansarán bien custodiados en las planeras del Arxiu Nacional de Catalunya.

En las dos imágenes superiores: Estado de los planos antes de la restauración. En la imagen de la izquierda se observa la suciedad, dobleces y desgarros que tenían. A la derecha, un ejemplo de collage que superpone diferentes papeles con correcciones y diferentes secciones.
En las dos imágenes inferiores: Antes y después de la restauración de este plano a tinta sobre papel vegetal al que se le han consolidado los desgarros y reintegrado las pérdidas de soporte potencialmente peligrosas para la pieza.

El proceso de conservación – restauración de los planos de Puig i Cadafalch se ha establecido de manera para cada pieza, pero a grandes rasgos ha consistido en una limpieza mecánica en seco que ha eliminado la suciedad más superficial, una limpieza en húmedo de algunas de las piezas y la consolidación de desgarros y reintegración de pérdidas de soporte potencialmente peligrosas para la pieza.