El papel amate es un tipo de soporte vegetal con un uso que se remonta a la época precolombina de Mesoamérica, usado des del primer milenio antes de la era cristiana.
[column class=»1/2″]Se le llama papel porqué se fabrica a partir de cortezas de de los arboles pero el proceso de fabricación es diferente. El amate se elabora con las cortezas de los jotones (un tipo de ficus), se dejan en remojo o se cuecen con agua y cal, y luego se chafan sobre tablas de madera con piedra volcánica que libera una sustancia que sirve de resina y aglutina las fibras. Para obtener un amate de mejor calidad las fibras se entrelazan en una especie de tejido no-tejido y si se quiere conseguir un acabado liso se frota con una piel de naranja. Finalmente se seca al sol sobre tablas de madera.
[/column] [column class=»1/2″]
Proceso de fabricación del amate. Las fibras, ya remojadas, se chafan con una piedra volcánica.
De todo ello resulta una lámina vegetal fibrosa y más o menos rugosa de tonos marrones a amarillos que no solo se usaron como materia escriptórica en los códices mesoamericanos si no qu también se usaron como indumentaria.
[column class=»1/2″]El Códice de Huexotzingo: Después de la conquista, Huezotzingo pasó a formar parte de las posesiones de Cortés. Mientras que él estaba fuera del país entre 1529 y 1530, los administradores coloniales españoles impusieron a la comunidad impuestos excesivos, en forma de bienes y servicios. Cuando Cortés regresó, los nahaus se unieron a él en un caso legal contra los abusos de los administradores españoles. Los querellantes ganaron la demanda en México, y posteriormente en España. El expediente muestra que el 1538, Carlos I de España estuvo de acuerdo con la sentencia contra los administradores españoles y dictaminó que dos tercios de todos los impuestos obtenidos por los pobladores de Huexotzinco se les fueran devueltos.[/column] [column class=»1/2″]
Códice de Huexotzingo
Hace un tiempo cayó en nuestras manos una pieza contemporánea realizada con amate, podéis ver su restauración en la sección de proyectos si sentís curiosidad.
[sep height=»10″]Fuentes:
Wiquipédia – Còdex Huezotzinco, paper amate
Muñoz Viñas, Salvador. «La restauración del papel«. Tecnos: 2018
Join our newsletter
Volutpat vel turpis nulla lorem sed semper. Aliquam sagittis sem libero viverra vehicula nullam ut nisl.
Bona explicació d’aquest tipus de paper. Le fibres també podien ser aixefades amb pedres no volcàniques i fins i tot amb peces ceràmiques amb aquesta forma amb que i·lustres aquest apunt.
Fantàstic, Galderich!
Moltes gràcies per ampliar-nos la informació, és genial aprendre coses noves :)
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos