La encuadernación flexible en pergamino fue la encuadernación predominante durente los s. XV y XVIII y se popularizó gracias a la imprenta puesto que propició la producción «en masa» de libros y requirió un sistema de encuadernación más rápido y económico que la que se había hecho hasta el momento. [sep height=»10″] Es una encuadernación que encontramos muy habitualmente en los fondos históricos y ha demostrado muy buena estabilidad y resistencia delante del paso del tiempo. [sep height=»10″] El bloque del libro se cose a los nervios de piel al alumbre que traviesan la encuadernación anclando así el el papel al pergamino. Por tanto es una encuadernación que tiene la peculiaridad de no estar sujeta estructuralmente con cola (como el resto de encuadernaciones) y, como mucho, encontramos encoladas las guardas. [sep height=»10″] Qué haremos durante el curso: [sep height=»10″] 1- Plegaremos el papel formando los cuadernillos [sep height=»5″] 2- Coseremos los cuadernillos a los nervios de piel al alumbre [sep height=»5″] 3- Coseremos las cabezadas al pie y a la cabeza del lomo [sep height=»5″] 4- Plegaremos el pergamino que formará la encuadernación [sep height=»5″] 5- Enlazaremos el pergaino al bloque del libro mediante los nervios y las cabezadas [sep height=»20″]
Join our newsletter
Volutpat vel turpis nulla lorem sed semper. Aliquam sagittis sem libero viverra vehicula nullam ut nisl.